10 dic 2006

El agua es de todos

El Gobierno provincial acaba de atar al Estado cordobés a un contrato que durará 20 años. El agua que utilizamos todos los cordobeses será captada, potabilizada, distribuida y cobrada por una empresa que no pagará ningún canon por el negocio que realice.
Es más, recibirá $ 22.200.000 de subsidios para que la tarifa que hoy pagamos se mantenga hasta fines de 2007. Luego, en 2008, el agua subirá un 12% y si el aumento no es suficiente, el Estado seguirá subsidiando a la empresa con los montos que hagan falta para cubrir la inflación. De la Sota lo hizo.


Consulta sí, mamarracho no
Por su parte, el intendente Juez pretendió aprovechar la situación y, en lugar de plantear una discusión seria, armó de la noche a la mañana una consulta popular que, de aplicarse, haría que la democracia retroceda en cuatro patas. La ausencia de garantías constitucionales y la falta de transparencia dejaron en claro que se trató de una maniobra imprudente y oportunista.
Ni hablar, claro, de los votos anticipados que personas ligadas a un dirigente juecista recolectaron en una mercería.


Por el lado de las obras
El Gobierno provincial pretende mostrar obras y obras, pero el contrato aprobado por sus legisladores desliga a la empresa de las inversiones que se necesitan para que la red de agua potable crezca en la ciudad y llegue a quienes todavía no reciben el servicio. Así, por el nuevo acuerdo, la empresa sólo está obligada a instalar 100.000 medidores y a mantener la red actual.


¿Y el futuro?
Quienes habitamos la ciudad no sólo debemos cuidar el agua para las próximas generaciones, también debemos proyectar la provisión futura del preciado líquido. Es por ello que, junto a mis equipos de trabajo, planteamos la necesidad de municipalizar el servicio de agua potable, porque las experiencias internacionales muestran que las obras de distribución siempre deben tener en cuenta las redes cloacales y de desagües. Algo que nadie mencionó por estos días, quizás porque el futuro que más les interesa es el mezquino futuro electoral.

¿Usted qué opina? Para mí, el agua, además de ser un tema que nos afecta a todos, es fundamentalmente un derecho de todos los ciudadanos porque representa la vida misma. Por ello no podemos dejar que otros hagan negociados o busquen alcanzar intereses mezquinos. Espero sus comentarios, sus opiniones y sugerencias.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo en que todos tenemos que tener agua, es algo fundamental que no todos los sectores tienen.
La pregunta es:si ya hay contrato del gobierno con Aguas Cordobesas por 20 años,¿còmo va hacer su intendencia para mejorar el sistema del agua en còrdoba?

Anónimo dijo...

MMM no hay respuestas a esa pregunta, dudo que desde el municipio el Sr mestre (hijo) pueda llegar a hacer algo de lo que habla, basta de hablar sobre temas ajenos a su competencia solamente para lograr posicionamiento...

Anónimo dijo...

¿Por qué si el servicio funciona hoy bien y ha aumentado muy poco con respecto a los otros servicios y precios debemos pasar a la orbita municipal el servicio , ¿para qué nos cobren lo mismo o más y encima funcionen como las cloacas que son estatales o los desagües o EPEC?

Anónimo dijo...

Pensé que el hijo de Mestre iba a apostar al capital privado y no a la estatización de los servicios para que funcionen como todos sabemos funcionan las cosas en el estado

Anónimo dijo...

yo no creo que haya que comparalo con su padre, no pertenesco a ningun partido sinceramente, pero cada persona es diferente a las demas, y la estatizacion no deja de ser buena si esta bien administrada, lo que pasa es que la gente se a acostumbrado a las privatizaciones, concesicion, como se las quiera llamar, pero me parece que no es mas que una manera de sacar algun redituo del gobierno de turno, y la verdad peor de lo que esta el municipio no va a estar, que asi a intentar hacer lo mejor que se pueda, y sin ser de la ciudad de cordoba (soy de la provincia de cordoba) me parece que es el mas joven de todos y que hoy en dia es necesario un cambio de ideas, y los demas candidatos, ya corren con ventaja en los tejes y manejes de la politica de hoy. Y creo que si llegara a ganar, no se estas elecciones pero las de 2011 al fin van a dejar de gobernar la sociedad De La Sota-Chiaretti.
SUERTE